Carrito de compras

Seguridad avanzada en Active Directory: Una arquitectura de defensa en profundidad

07 jul. Ilustración Active Directory

Active Directory (AD) sigue siendo el núcleo de la autenticación y autorización en la mayoría de los entornos empresariales. Sin embargo, su prevalencia también lo convierte en uno de los blancos preferidos por los actores de amenazas avanzadas.

En este artículo, exploraremos estrategias avanzadas de protección para AD, alineadas con los marcos MITRE ATT&CK, Zero Trust y las mejores prácticas de hardening.

  1. Reconocimiento del riesgo: ¿Por qué AD es un objetivo crítico? 

El compromiso de un controlador de dominio equivale a una toma completa del entorno.

Técnicas comunes como Kerberoasting, Pass-the-Hash, Golden Ticket o DCShadow demuestran cómo una mala higiene en el AD puede facilitar movimientos laterales, escalamiento de privilegios y persistencia prolongada.

  1. Principios de defensa en profundidad en AD
  • Tiering Model (Modelo de Niveles de Administración)

    Microsoft recomienda un modelo de 3 niveles (Tier 0, 1, 2) para segmentar el acceso administrativo:
    • Tier 0: Controladores de dominio, cuentas de dominio, PKI, Azure AD Connect.
    • Tier 1: Servidores de aplicaciones y servicios empresariales.
    • Tier 2: Estaciones de trabajo y usuarios estándar.

      Acción crítica: Aislar completamente las credenciales de Tier 0 y prevenir el uso cruzado de cuentas en otros niveles.
  1. Hardening del dominio y controladores de dominio
  • Configuración de Seguridad Base
    • Deshabilitar SMBv1 y NTLM donde sea posible.
    • Aplicar LDAP Signing y Channel Binding.
    • Desactivar almacenamiento de contraseñas reversibles.
    • Eliminar soporte para cifrados RC4 y DES.
       
  • Group Policy Objects (GPOs) de Seguridad
    • Configurar 'User Rights Assignment' estrictamente.
    • Restringir el uso de PowerShell remota solo para administradores validados.
    • Configurar políticas de bloqueo de cuentas sensibles a password spraying.
  1. Gestión de Identidades y Autenticación Segura
  • Implementación de LAPS (Local Administrator Password Solution).
  • Reemplazar cuentas compartidas por cuentas nominativas con privilegios mínimos.
  • Habilitar MFA para cuentas privilegiadas.
  • Integración con Privileged Access Workstations (PAW).
  1. Detección y Respuesta ante Amenazas
  • Integración con SIEM y Sentinel
    • Habilitar auditing avanzado.
    • Monitorear eventos como 4624 (Logon Type 3), 4672, y 4740.
    • Detectar anomalías con reglas KQL en Sentinel, Splunk, etc.
       
  • Honeytokens y Análisis de Ataques Internos
    • Crear objetos señuelo como usuarios tipo 'svc_backup_fake'.
    • Implementar canary shares y cuentas falsas en AD.
  1. Actualización y mantenimiento continuo
  • Validar con Microsoft Security Compliance Toolkit.
  • Usar herramientas como PingCastle, BloodHound y Purple Knight.
  • Aplicar parches críticos con automatización segura.
  1. Zero Trust aplicado a Active Directory
  • En un enfoque Zero Trust:
    • Verifica explícitamente: Revalidación continua de sesiones.
    • Usa el mínimo privilegio: JIT y JEA.
    • Asume brechas: Segmentación y monitoreo por defecto.

Proteger Active Directory no es una tarea única, sino un proceso continuo de refuerzo, segmentación y monitoreo activo.

A medida que evolucionan las amenazas, nuestras defensas deben adaptarse con igual rigor.

Randall Sancho Céspedes | Support Team Leader

¿Te gustó? Entonces comparte la publicación: