Carrito de compras

El fin de soporte de Windows 10: Qué significa y cómo prepararse

07 oct. Computadora con logo de Windows 10

El fin de soporte de Windows 10, programado por Microsoft para octubre de 2025, será un punto de inflexión tanto para usuarios como para empresas. Durante más de una década este sistema operativo se mantuvo como uno de los más utilizados a nivel global, pero tras la fecha señalada dejará de recibir actualizaciones de seguridad, parches de errores y mejoras de compatibilidad.

Esto no implica que los equipos dejarán de funcionar, pero sí que estarán más expuestos a riesgos de seguridad y a limitaciones con software y hardware más modernos. Tal como sucedió con Windows 7 en 2020, la transición a nuevas versiones será inevitable.

 

¿Qué significa realmente el fin de soporte?

El fin de soporte marca el cierre del ciclo de vida de un sistema operativo. En el caso de Windows 10, significa que:

  • No habrá parches de seguridad frente a nuevas vulnerabilidades.
  • Se suspenderán las correcciones de errores y mejoras de rendimiento.
  • El ecosistema de hardware y software dejará de priorizar compatibilidad con esta versión.

En la práctica, cada vulnerabilidad descubierta tras octubre de 2025 quedará abierta a posibles ataques sin una solución oficial.

 

Riesgos de continuar en Windows 10 después de 2025

Seguir utilizando Windows 10 sin soporte trae consecuencias directas:

  1. Ciberseguridad comprometida. Las vulnerabilidades sin parche son un blanco fácil para malware y ransomware.
  2. Problemas de compatibilidad. Nuevas aplicaciones y dispositivos se diseñarán pensando en Windows 11 o versiones posteriores.
  3. Cumplimiento normativo. En industrias reguladas, trabajar con sistemas sin soporte puede significar sanciones o pérdida de certificaciones.

Más allá de la seguridad, estas limitaciones impactan directamente en la productividad y en la continuidad de las operaciones.

 

Opciones disponibles para usuarios y empresas

La alternativa más recomendable es la migración a Windows 11, que ofrece mejoras en seguridad, rendimiento y gestión empresarial. Sin embargo, los requisitos de hardware han cambiado y muchos equipos necesitarán actualización o sustitución.

Como alternativa temporal, Microsoft pondrá a disposición el programa Extended Security Updates (ESU), mediante suscripción, que garantiza actualizaciones críticas de seguridad por un tiempo limitado. Aunque es útil en escenarios específicos, no sustituye una migración completa.

Para entornos puntuales donde existan aplicaciones heredadas o infraestructura crítica, es posible mantener Windows 10 bajo medidas estrictas de seguridad, como segmentación de red y monitoreo avanzado, pero siempre como una solución transitoria.

 

¿Cómo prepararse para la transición?

La planificación anticipada es clave para que el cambio no afecte la continuidad del negocio. En el caso de las empresas, los pasos más efectivos son:

  • Realizar un inventario de equipos: Identificar cuáles cumplen con los requisitos de Windows 11.
  • Definir un plan de migración: Iniciar pruebas piloto, planificar fases de despliegue y capacitar a los usuarios.
  • Evaluar costos: Determinar si conviene actualizar hardware existente o invertir en nuevos dispositivos.

Los usuarios individuales, por su parte, deberían verificar la compatibilidad de su PC, respaldar sus archivos más importantes y decidir si resulta más conveniente actualizar componentes o adquirir un equipo nuevo.

El fin de soporte de Windows 10 no implica que el sistema operativo se vuelva obsoleto de inmediato, pero sí que cada día posterior a octubre de 2025 aumenta el riesgo de vulnerabilidades y la pérdida de compatibilidad. Migrar a Windows 11 o apoyarse en ESU de forma temporal son caminos viables, siempre que se planifiquen con anticipación.

La mejor estrategia es no esperar hasta el último momento. Prepararse con tiempo convierte la transición en una oportunidad para modernizar la infraestructura tecnológica y mejorar la seguridad, en lugar de enfrentarlo como una urgencia inevitable.

Escríbanos a info@cgclatam.com para cualquier consulta o para asesorarle en su proceso de migración, prepárese con tiempo para este cambio. 

David Delgado Cortés | Technical Support Engineer

¿Te gustó? Entonces comparte la publicación: